PAULA INCLUSIVA
Hola soy Paula y este es mi blog sobre la Marea Inclusiva;
JUNTOS SOMOS MÁS
Aprender es divertido si trabajamos unidos. Marea Inclusiva, juntos somos más.
Datos personales
viernes, 29 de abril de 2016
martes, 26 de enero de 2016
domingo, 8 de noviembre de 2015
¿Qué es el canto gregoriano?
El canto gregoriano en un tipo de canto llano utilizado
sobre todo en la iglesia Católica, aunque en ocasiones es utilizado en un
sentido amplio o incluso sinónimo de canto llano.
El canto gregoriano no es obra de un solo hombre , ni de
una sola generación, ni apareció en un lugar en concreto. Es una obra acumulada
de muchos cantores en muchos lugares, y durante
muchos tiempos: sin
embargo cristaliza en un repertorio muy unido que se extiende por todo el
occidente cristiano medieval.
El nombre del canto gregoriano proviene del papa
Gregorio I (540-604) quien introdujo importantes modificaciones en la música
eclesiástica utilizada hasta ese momento para la
liturgia del rito romano. Además de dichas modificaciones, fue autor de
numerosas obras y melodías, como la Regula pastoralis, el Libri quattuor
dialogorum o diversas homilías.

Características:
- Las partituras
del canto gregoriano están escritas en tetragrama.
- Se considera que
es un ritmo libre.
-Su texto está
escrito en latín.
- La forma musical está
definida por el texto, y por el contexto litúrgico de este.
- Son
raros los grandes intervalos en la voz.
- El
repertorio gregoriano es anónimo.
¿Por qué surgió?
Deben rastrearse
sus orígenes en la práctica musical de la sinagoga judía y el canto de las
primeras comunidades cristianas. La denominación canto gregoriano procede de atribuírsele su
recopilación al Papa Gregorio Magno, siendo una evolución del canto romano confrontado al canto galicano.Pero
el canto gregoriano no fue compuesto, ni siquiera recopilado por el papa
Gregorio I Magno.
Desde su
nacimiento, la música cristiana fue una oración cantada, que debía realizarse
no de manera puramente material, sino con devoción. El texto era pues la
razón de ser del canto gregoriano. En realidad el canto del texto se basa en el
principio. El
canto gregoriano jamás podrá entenderse sin el texto. Por lo tanto, los
cantores deben de haber entendido muy bien el sentido del texto, y en
consecuencia, se debe evitar cualquier impostación de voz. Del
canto gregoriano es de donde proceden los modos gregorianos, que dan base a la
música de Occidente.

¿Dónde se canta?
El canto gregoriano se canta principalmente en la Misa
y también en los monasterios, donde los monjes hacen una pausa en sus labores y
se reunen para hacer sus oraciones, las principales son:
-Maitines
-Laudes
-Prima
-Tertia
-Sexta
-Nona
-Vísperas
-Completas

¿Para qué sirve?
Lo que hoy llamamos canto gregoriano surge en Francia,
al desarrollarse el rito romano en contacto con el ambiente galicano. En el siglo VII la visita del papa Esteban II al reino franco pone en contacto
ambas tradiciones musicales y litúrgicas. Al canto gregoriano se le
considera una música para encontrar la paz.
INFLUENCIA:
El canto gregoriano tuvo gran impacto en el desarrollo de la música occidental, especialmente en la música medieval y del renacimiento. El pentagrama moderno procede directamente de las neumas gregorianas. La notación musical que fue creada por Guido para el canto llano fue adaptada para otros tipos de música y los grupos de neumas fueron designados para representar ritmos musicales. Las notas modernas ya remplazaban los neumas en los siglos XV y XVI, aunque los libros de música sagrada conservan las neumas hasta hoy en día.
sábado, 7 de noviembre de 2015
Construcciones Egipcias:
Cronstrucciones egipcias
MASTABA:
Una Mastaba es una construcción funeraria
del Antiguo Egipcio, con forma troncopiramidal de base regular. Las
más altas llegaron a medir 20 metros de
altura.
Aunque no saben cómo las llamaban los egipcios, los árabes
las denominaron Mastaba, ya que se parecían a los bancos locales.
UBICACIÓN:
Las tumbas tenían que estar fuera del alcance del rio Nilo,
y tenían que estar en la zona occidental del Nilo, en el desierto, donde se
ponía el sol en el atardecer. Ese era el momento en el que el difunto comenzaba
su viaje al más allá.
CARACTERÍSTICAS:
Las mastabas se construían con adobes y normalmente de
piedra, generalizándose entre los egipcios más ricos.
Ejemplo:
Shepseskaf

PIRÁMIDE:
Una Mastaba es una construcción funeraria
del Antiguo Egipcio, con forma troncopiramidal de base regular. Las
más altas llegaron a medir 20 metros de
altura.
Aunque no saben cómo las llamaban los egipcios, los árabes
las denominaron Mastaba, ya que se parecían a los bancos locales.
UBICACIÓN:
Las tumbas tenían que estar fuera del alcance del rio Nilo,
y tenían que estar en la zona occidental del Nilo, en el desierto, donde se
ponía el sol en el atardecer. Ese era el momento en el que el difunto comenzaba
su viaje al más allá.
CARACTERÍSTICAS:
Las mastabas se construían con adobes y normalmente de
piedra, generalizándose entre los egipcios más ricos.
Ejemplo:
Shepseskaf

HIPOGEO:
Hipogeo
es el nombre dado a galerías subterráneas o a pasajes excavados con funciones
funerarias. A lo largo del tiempo han sido utilizadas por muchas sociedades.
ESCRITO:
Son de destacar Hipogeos del Antiguo Egipto. El
planteamiento era bastante similar al de las construcciones del aire libre.
Ejemplo:
El Hipogeo de Hal Saflieni es el único templo subterráneo
prehistórico conocido.


BIBLIOGRAFÍA:
jueves, 15 de octubre de 2015
martes, 6 de octubre de 2015
Afrodita
AFRODITA LA DIOSA
DEL
AMOR

NOMBRES DE AFRODITA:
A Afrodita se la puede llamar de muchas maneras:
Nombre griego:
Afrodita
Nombre romano:
Venus
Epítetos: Cipris,
Anadionema, Citerea , Pafia ,Urania ,Pandemo…
VIDA DE AFRODITA:
Muchos piensan que cuando arrojaron los intestinos de Urano,
de esa espuma nació Afrodita, una diosa de gran belleza, era una bella joven
que nació adulta, es decir , no tuvo infancia.
Otros creen que Afrodita es la hija de Zeus.
Zeus al ver a esa bella joven decidió casarla de inmediato
para que nadie luche por su amor, y decidió casarla con Hefesto. Aunque hefesto
era muy feliz, Afrodita nunca lo sería, por muchas joyas que él le regalara.
Ella para olvidarlo se iba con otros dioses, entre ellos Ares y Adonis.
Bibliografía:
lunes, 3 de agosto de 2015
MI PLE
Hola a tod@s. Aquí os presento mi PLE (entorno personal de aprendizaje). Lo he realizado con un programa llamado piktochart. Espero que os guste y espero que os animéis a realizar el vuestro.
martes, 21 de julio de 2015
sábado, 18 de julio de 2015
miércoles, 17 de junio de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)